Intención

Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.

Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.

Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:

- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.

- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.

- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.

- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.

- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.

- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.

- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.

_________________________________________________Javier Martín Betanzos

IMPORTANTE

IMPORTANTE

AVISO

Estimados lectores, os habréis percatado de que la mayoría de enlaces del blog no funcionan. Esto se debe al cambio que sites.google llevó a cabo en este sitio, que era donde estaban alojados los archivos (sobre todo *pdf). He recuperado los archivos, pero los enlaces seguirán sin funcionar. Si están interesados en ellos, tendrán que acceder través de estos dos enlaces y buscarlos de forma manual y solicitarme que comparta los archivos Enlace 1 y Enlace 2 Siento los problemas ocasionados. Javier Martín Betanzos

lunes, 28 de enero de 2019

El nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad

De izquierda a derecha: símbolo clásico, el nuevo, el de Apple y el hombre de Vitrubio de L. da Vinci

Es muy posible que haya personas que aún no conozcan que la Organización de las Naciones Unidas propuso a finales de 2015 un nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA). Independientemente de la intención del significado, de lo que realmente significa o de lo que transmite en la práctica, lo cierto es que, a estas alturas, no ha logrado extenderse y en la mayoría de señales, símbolos y cartelería sigue apareciendo el antiguo.
Hemos utilizado como fuente el artículo de Luis Bascones en la Revista Española de Discapacidad (Bascones, L. (2018): “Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad”. Revista Española de Discapacidad, 6 (II): 205-212) y en él hemos encontrado las siguientes críticas al antiguo (Ben-Moshe y Powell, 2007; Jones, 2013):
• Su trazo estático presenta la discapacidad desde rasgos pasivos.
• La silla de ruedas, el producto de apoyo, ocupa el centro del logo. De hecho, las primeras propuestas de este símbolo se reducían a la silla de ruedas, a la que se añadió una cabeza por motivos estéticos. Anteponer la prótesis puede contribuir a la despersonalización y cosificación, y de esta manera al estigma o prejuicio negativo.
• Representar/visibilizar únicamente un colectivo específico (usuarios de silla de ruedas) y, en consecuencia, referir la accesibilidad física, frente a la heterogeneidad de perfiles y requerimientos del ámbito de la discapacidad (visual, auditiva, etc.).
• Afianzar la dicotomía entre la persona con discapacidad (minoría), representada en el logo, y una mayoría ausente del mismo: los ‘normales’/capacitados. En este sentido, contribuir a la segregación.
El nuevo símbolo de accesibilidad pretende no estigmatizar, su globalidad se expresa mediante el círculo que envuelve a una figura humana esquemática y su idea es extenderlo a todos los ámbitos donde se pretenda simbolizar la accesibilidad. Es cierto que el símbolo que pretende sustituir centraba la atención en la silla, consiguiendo, de este modo, una enfática cosificación. Sin embargo, el nuevo a mí, particularmente, no me evoca nada relacionado con la accesibilidad y me recuerda a un indalo.
Bascones señala como ventajas:
• Desde hace años el Sistema Operativo Apple representa la accesibilidad a través de una persona en pie con los brazos abiertos en un círculo, como después ha hecho también Android.
• Desde un aliento cultural más largo, es difícil no advertir la afinidad entre el nuevo logo y el célebre hombre de Vitrubio, el dibujo de Leonardo da Vinci que representa la medida del hombre en relación con el cosmos.
Para mí lo más importante es que suscite un consenso, una ideología, unos valores comúnmente aceptado, una visualidad estética y un fácil aprendizaje.

miércoles, 23 de enero de 2019

Pautas y dificultades para trazar un plan para la atención del alumno con parálisis cerebral

Recreación de la cabecera de este blog

En la formación inicial o en ejercicio de profesores, orientadores o terapeutas en lo que respecta a la atención de alumnos con parálisis cerebral hay ocasiones en las que estos profesionales encuentran dificultades para trazar un plan inicial e, incluso, para el esbozo de un guion. Hay material bibliográfico de diferente tipo, aquí en este blog pueden encontrar las reseñas de dos libros: Guía para la evaluación, orientación y atención a los alumnos discapacitados motóricos en centros ordinarios y Parálisis cerebral y contexto escolar. Necesidades educativas: del diagnóstico a la intervención. Pero en ocasiones, al menos para echar a andar, necesitamos unas orientaciones que despejen el horizonte y, sobre todo, nos den una pista de cuál ha de ser la filosofía y el objetivo que no se debe perder de vista.
Así que vamos a reseñar tres artículos de los muchos de los que se pueden encontrar en los vínculos de esta bitácora.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el hombre es un ser social y aprende en comunidad. Pero en el caso del niño con parálisis cerebral la interactuación con el medio reviste unas características muy determinadas y la promoción de su desarrollo personal desde la familia, la escuela y su contexto socio-comunitario es decidido por unos factores muy determinados y, sobre todo, determinantes. Los primeros años en familia, en la atención temprana y en la escuela revisten una importancia que pueden decidir el camino posterior. Pensando en estas necesidades escribí el artículo: Los primeros años del aprendizaje en comunidad del niño con parálisis cerebral. Pautas y dificultades.
Respecto al aprendizaje reglado y formal, ya sea en contextos ordinarios o específicos, son necesarias unas estrategias a seguir para la interacción con el entorno escolar. La calidad y el grado de influencia de las interacciones del niño, con la escuela en este caso, determinan junto con el entorno familiar el desarrollo del aprendizaje. La implementación de métodos y estrategias, estimulación de las funciones motoras innatas, estimulación de las funciones superiores, conseguir interés por el entorno, desarrollar la capacidad comunicativa, desarrollar la capacidad cognitiva innata, la estimulación multisensorial, implementación y optimización de productos de apoyo y ortesis, elaboración de adaptaciones, etc. requieren de acciones coordinadas y elaboración de directrices y estrategias. Para este cometido elaboré el artículo: Estrategias para la intervención en alumnos con parálisis cerebral. Un primer acercamiento.
Aunque es obvio en extremo es, sin embargo, extremadamente dificultoso, la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en el caso de algunos alumnos con parálisis cerebral. También es bastante obvio el hecho de que el vehículo del aprendizaje en la enseñanza formal es la lectoescritura en la mayoría de las ocasiones, de ahí la importancia de conseguir las mayores cotas de dominio de esta técnica básica. Que un alumno sin posibilidad de escritura manual y con habla poco o nada inteligible aprenda a leer y a escribir requiere un mayor esfuerzo y una optimización de recursos, sin lugar a dudas. El artículo Acceso a la lectoescritura de los alumnos con parálisis cerebral trata de profundizar en el conocimiento de cómo se lleva a cabo este proceso, deteniéndose en aquellos factores que pueden obstaculizar y caracterizar las condiciones peculiares, tanto de las personas como de los procesos. El acercamiento a esta realidad quedaría incompleto si no se tratara de dar unas pautas para que la adquisición del proceso lectoescritor se realice en las mejores condiciones; pretensión esta de cierta dificultad, ya que la parálisis cerebral es un entidad muy compleja. Se menciona en el citado artículo el método CODES, especialmente diseñado para estos alumnos y que pueden encontrar en este blog.
Enlaces a la descarga/lectura de los documentos citados:

miércoles, 9 de enero de 2019

Objetivos de Desarrollo Sostenible y la promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad


Ilustración con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) acaba de publicar el documento Objetivos de Desarrollo Sostenible y la promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Bajo el subtítulo Diagnóstico sobre las contribuciones actuales del CERMI y sus organizaciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y orientaciones para intensificarlas en el futuro se realiza un estudio sobre las organizaciones de la discapacidad, que articuladas en torno al CERMI, constituyen una red de transformación social de gran valor con el objetivo de evidenciar los impactos y retornos que se generan en términos de bienestar, justicia, solidaridad, empleo y riqueza económica que no se identifican, resultando poco visible lo que la discapacidad ofrece a nuestra sociedad.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es una llamada a la acción para acabar con la pobreza y el hambre a la que se comprometen la mayoría de los países bajo los principios de las Naciones Unidas. Por otra parte la Convención sobre los Derechos de las Personas  con Discapacidad (CDPD), los países miembros al abrigo de la Carta de las Naciones Unidas tienen el propósito de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. En las personas con discapacidad se incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. 
Es en este contexto donde el CERMI hace hincapié en que la promoción de los derechos de las personas confluye con las metas establecidas en los ODS. Para contribuir a alcanzar estos objetivos es necesaria la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. La Agenda 2030 (aprobada en asamblea en 2015, el Gobierno de España ha creado el Alto Comisionado para la Agenda 2030) constituye un compromiso político adquirido por los gobiernos de las Naciones Unidas y alcance universal recogido bajo un documento que lleva por nombre Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo, a pesar del consenso global, la situación ha mejorado poco. Si hay algo resaltable, a mi juicio, es que los ODS incluyen a las personas con discapacidad, lo que significa una oportunidad y una responsabilidad para este colectivo. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), con la vista puesta en 2015, no hacían referencia a las personas con discapacidad y se centraron en frenar el SIDA y en erradicar la pobreza, cuestión, esta última, donde apenas se avanzó.
El CERMI se ha propuesto contribuir a los ODS mediante actividades donde se han involucrado sus organizaciones en distinta medida y profundidad y ha hecho un diagnóstico de los aspectos claves.
La consultora Sustentia Innovación Social ha propuesto unas líneas estratégicas:
-Desarrollo de una estrategia propositiva de contribución a los ODS.
Revisión del marco conceptual.
Ilustración (descolorida y arañada) que representa a las personas con diversidad funcional
Elaboración de un plan estratégico propio por parte de cada una de las organizaciones del CERMI.
Vinculación con objetivos e indicadores.
Planificación de actividades.
-Generación de capacidades en materia de ODS.
Capacitación a equipos directivos.
Capacitación a equipos técnicos.
Planes de información, difusión y capacitación.
-Análisis de riesgos e impactos sociales y ambientales.
-Gestión del conocimiento.
Agregación y consolidación de datos.
Planes de levantamiento de información.
Transferencia de buenas prácticas.
-Integración de los ODS en las actividades de incidencia política, sensibilización y trabajo en red.
Incidencia política.
Alianzas multiactor.
Relación con empresas privadas.
Sociedad civil.
Toma de conciencia.
En las conclusiones el CERMI se reafirma en poner de relieve las íntimas conexiones existentes entre la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y el desarrollo sostenible tal y como lo concibe la Agenda 2030.
En este punto lo que se impone ahora es avanzar en el concepto de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad e incluirlo en un marco más amplio de desarrollo sostenible.
Enlaces:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...