![]() |
Trackball conectado a una tablet |
Intención
Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.
Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.
Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:
- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.
- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.
- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.
- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.
- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.
- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.
- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.
_________________________________________________Javier Martín Betanzos
IMPORTANTE
AVISO
PDF SOBRE INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS CASOS DE D. MOTORA
- Aspectos de la discapacidad según la OMS. Conceptualización y clasificación
- Discapacidad motora. Conceptualización. Origen. Aspectos importantes de cara a la escolarización
- El contexto escolar y el cambio de las estrategias en la atención educativa de los alumnos con parálisis cerebral a través del diagnóstico (Se trata de una comunicación a un Congreso)
- Estrategias sobre la inclusión del alumno discapacitado motórico en la Educación Secundaria (presentación de una ponencia)
- Estrategias en la intervención en alumnos con parálisis cerebral. Un primer acercamiento
- Las adaptaciones curriculares en el caso de los alumnos con parálisis cerebral
- Necesidades educativas especiales. Educación inclusiva
- Parálisis cerebral ¿Es posible un enfoque cognitivo en la enseñanza-aprendizaje con los alumnos con parálisis cerebral?
- Parálisis cerebral. ¿Qué ámbitos hay que evaluar?
- Parálisis cerebral ¿Qué es?
- Parálisis cerebral y programación por competencias: una visión crítica (nota: se trata de la presentación de una ponencia) [ga]
- Parálisis cerebral. Clasificación
- Parálisis cerebral. Qué no es
- Parálisis cerebral. Trastornos asociados
sábado, 31 de agosto de 2019
Informe Tecnología y discapacidad
lunes, 24 de junio de 2019
Un golfo con parálisis cerebral
![]() |
Portada del libro objeto de este artículo |
![]() |
Budy con su madre, foto de perfil de su Facebook |
miércoles, 12 de junio de 2019
Lectura y el ungüento amarillo
![]() |
Logo de lectura fácil |
martes, 14 de mayo de 2019
Accesibilidad cognitiva en centros educativos
![]() |
Captura de una de las ilustraciones del documento objeto de este artículo |
miércoles, 24 de abril de 2019
Guía de evaluación de la accesibilidad cognitiva de entornos
![]() |
Captura de una ilustración de la guía objeto de este artículo |
sábado, 13 de abril de 2019
Análisis de los apoyos recibidos por las personas con discapacidad intelectual y mayores necesidades de apoyo
Captura de la cubierta del documento que nos ocupa |
sábado, 6 de abril de 2019
Sexualidad y parálisis cerebral en el cine: Margarita with a straw
Kalki Koechlin haciendo de Laila Kapoor |
jueves, 4 de abril de 2019
32 Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares: Juntos más fuertes
Captura del programa del Congreso. |