Intención

Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.

Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.

Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:

- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.

- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.

- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.

- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.

- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.

- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.

- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.

_________________________________________________Javier Martín Betanzos

IMPORTANTE

IMPORTANTE

AVISO

Estimados lectores, os habréis percatado de que la mayoría de enlaces del blog no funcionan. Esto se debe al cambio que sites.google llevó a cabo en este sitio, que era donde estaban alojados los archivos (sobre todo *pdf). He recuperado los archivos, pero los enlaces seguirán sin funcionar. Si están interesados en ellos, tendrán que acceder través de estos dos enlaces y buscarlos de forma manual y solicitarme que comparta los archivos Enlace 1 y Enlace 2 Siento los problemas ocasionados. Javier Martín Betanzos

miércoles, 24 de febrero de 2016

Método de lectura CODES, para alumnos con parálisis cerebral y otros colectivos (y III)



Con estos nuevos enlaces acabamos el método de lecto-escritura que proponemos.
Los dos últimos LIMs son de comprensión lectora y de desarrollo de habilidades metalingüísticas y se añaden a modo de ejemplo para continuar y conseguir un mayor dominio lector.
Para un dominio experto de la lectura a niveles superiores recomendamos nuestro blog dedicado a la lectura.
AVISO: Estas actividades han sido eliminadas a causa de la desaparición de Adobe Flash Player. Las actividades LIM en este blog son las que están alojadas en las pestañas de las páginas  que están a continuación de la cabecera.odo CODES están en este enlace: Método CODES.
Enlaces:



Ejemplo de una de las actividades de este tercer libro:

jueves, 18 de febrero de 2016

Método de lectura CODES, para alumnos con parálisis cerebral y otros colectivos (II)



Siguiendo con nuestro método de lectura CODES presentamos el libro 02 que trabaja sílabas inversas y mixtas. En el anterior se trabajó la iniciación y las sílabas directas. Cada enlace va precedido, como en la ocasión anterior, de los grupos fonéticos que se trabajan. Al final incrustamos una de las actividades a modo de ejemplo.
AVISO: Estas actividades han sido eliminadas a causa de la desaparición de Adobe Flash Player. Las actividades LIM en este blog son las que están alojadas en las pestañas de las páginas  que están a continuación de la cabecera.odo CODES están en este enlace: Método CODES.

Enlace página con todos los enlaces en el LIBRO 02.-

Ejemplo de una de las actividades de este libro:


lunes, 15 de febrero de 2016

Método de lectura CODES, para alumnos con parálisis cerebral y otros colectivos



Presentamos aquí Método de lectura CODES para alumnos con parálisis cerebral y otros colectivos (I) basado en LIM  (Libros Interactivos Multimedia de Fran Macías) y utilizando pictogramas de ARASAAC (ARASAAC es una marca del Gobierno de Aragón y sus pictogramas están disponibles bajo licencia Creative Commons en el Portal Aragonés de la Comunicación Aumentativa y Alternativa).
Hemos optado por hacerlo de la forma que últimamente lo hacemos: ofreciendo dos enlaces. Uno tiene la extensión *html para realizar la actividad en línea y, otro, con extensión *zip para descargar el libro completo, guardarlo en el disco duro o cualquier otro tipo de almacenamiento y poder hacer la actividad sin conexión a Internet una vez descomprimido el archivo. Recomendamos esta última opción, pues así no se colapsa el sitio web si hay muchos usuarios al mismo tiempo.
Nos alegraría que estas actividades de lecto-escritura tuvieran el uso más amplio posible, por eso animamos que se comparta y se le dé la mayor publicidad posible. Solo pedimos que se cite la procedencia y autoría.
Presentamos el primer libro completo, de un total de tres, y brevemente los otros dos. Y en este artículo incrustamos uno de los primeros 25 LIMs a modo de ejemplo.
He hecho una pequeña guía sobre el método, que ruego se lea antes de empezar a realizar las actividades propuestas.
Pónganse en contacto para cualquier duda o comentario.
AVISO IMPORTANTE: Ante las dificultades que plantea Adobe Flash Player el Método CODES de lectoescritura ha sido versionado a Java Script sin ningún tipo de problemas en esta dirección.

lunes, 1 de febrero de 2016

XV Jornadas Científicas de ASMI WAIMH: Actualización en neurociencias, perinatalidad y primera infancia: aplicaciones e impacto social



Captura del programa

Durante los días 19 y 20 de Febrero del 2016 en la Facultad de Medicina de Valencia se celebrarán las XV Jornadas Científicas de ASMI WAIMH. ASMI es una Sociedad Científica Pluridisciplinar de ámbito nacional que reúne un grupo de profesionales de la salud y  la educación infantil y se convierte, desde marzo de 2006, en la Filial Española de la WAIMH. En esta ocasión el subtítulo de las jornadas es Actualización en neurociencias, perinatalidad y primera infancia: aplicaciones e impacto social.
Resumen del programa:
Viernes, 19 de febrero:
16:00.- Talleres.
1.-Marina Mestres, Lourdes Busquets y Júlia Miralbell (Barcelona). Conexiones entre perinatalidad y autismo, de las neurociencias a la intervención.
Moderador: Juan Larbán.
2.- Vicenç Arnaiz (Menorca) y Mercedes Benac Valencia) Las familias y los profesionales frente al reto de la crianza.
Moderadora: Julia Colomer.
Sábado, 20 de febrero:
08:30.- Recogida de documentación.
09:15.- Apertura y presentación. Pascual Palau.
09:30.- Alfredo García Álix. Vulnerabilidad del cerebro del prematuro extremo, una carrera de obstáculos. ¿Podemos hacer algo?.
11:00.- Descanso.
11:30.- Pascual Palau Subiela. Sufrimiento emocional perinatal compartido: el estrés en el bebé. Efecto de los mecanismos primarios de adaptación y de defensa. Moderadora: Sandra Simó.
13:00.- Almuerzo.
14:30.-Exposición de pósteres.
15:00.- Lectura de las Comunicaciones.
15:30.- Marino Pérez Álvarez. Usos y Abusos de la neurociencia en la actualidad. Moderador: Juan Larbán.
17:00.- Mesa redonda:
Vicenç Arnaiz, Mercedes Benac, Lourdes Busquets, Alfredo García Álix, Marina Mestres, Júlia Miralbell, Pascual Palau Subie la, Marino Pérez Álvarez.
18:30.- Conclusiones y clausura.

jueves, 21 de enero de 2016

Actividades LIM sobre Cálculo y Matemáticas para hacer en línea y/o descargar



Captura de uno de los LIMs

AVISO: Estas actividades han sido eliminadas a causa de la desaparición de Adobe Flash Player. Las actividades LIM en este blog son las que están alojadas en las pestañas de las páginas  que están a continuación de la cabecera.odo CODES están en este enlace: Método CODES
Actividades LIM sobre Cálculo y Matemáticas para hacer en línea y/o descargar
Acabamos nuestro listado de LIMs, por ahora, con estas actividades):
Números hasta la decena (muy fácil):
Números del 1 al 20:
Números (incluida la decena):
Números (incluidas las centenas):
Cálculo muy fácil 01:
Cálculo muy fácil 02:
Cálculo simple 01:
Cálculo simple 02:
Cálculo simple 03:
Cálculo simple 04:
Problemas con restas (muy fácil):
Sumas y restas sencillas con llevadas:
Cálculo y problemas sencillos 02 (sumas y restas con llevadas):
Problemas y cálculo de sumas y restas 02:
Series:
Problemas y cálculo de sumas y restas 03:
Problemas y cálculo de sumas y restas 003:
Problemas y cálculo de sumas y restas 004:
Cálculo y problemas de sumas y restas 05:
Cálculo y problemas de sumas y restas 06:
Cálculo y problemas de sumas y restas 07:
Cálculo y problemas de sumas y restas 08:
Problemas de sumar y restar con llevadas y multiplicar por una o dos cifras:
Euro (previo):
http://www.chiscos.net/xestor/chs/martinbetanzos/euro_previo2/euro_previo.html
Euro 001:
Prácticas con el euro 002:
Prácticas con el euro 003:
Prácticas con la tabla de multiplicar 02:
Prácticas con la tabla de multiplicar 03:
Problemas de multiplicar por una y más cifras y de dividir por una:
Reloj analógico 01:

Actividades LIM para hacer en línea y descargar sobre textos expositivos (español y gallego)



Captura de uno de los LIMs (Los sentidos)
Actividades LIM para hacer en línea y descargar sobre textos expositivos (español y gallego)
AVISO: Estas actividades han sido eliminadas a causa de la desaparición de Adobe Flash Player. Las actividades LIM en este blog son las que están alojadas en las pestañas de las páginas  que están a continuación de la cabecera.odo CODES están en este enlace: Método CODES.

El ser humano. O ser humano:
Nuestro cuerpo. O noso corpo:
   Los sentidos: La visión y el oído. Os sentidos: A visión e o oído:
Los sentidos 02: El gusto, el olfato y el tacto. Os sentidos 02: O gusto, o olfacto e o tacto:
Los sentidos 02: El gusto, el olfato y el tacto. Os sentidos 02: O gusto, o olfacto e o tacto (versión 2):
Los seres vivos. Os seres vivos:
La alimentación. A alimentación:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/53269205/alimentacion/alimentacion.zip

martes, 12 de enero de 2016

Actividades LIMs sobre lectura (para hacer en línea y/o descargar)



Captura de una de las actividades sobre lectura

Seguimos con nuestro listado de LIMs. En esta entrada los hacemos con los dedicados a la lectura comprensiva (dos niveles) y, también, algunos de ellos son idóneos para la educación en valores.
Enlaces:
- Cuentos cortos, pero grandes:
Cuentos cortos, pero grandes 01:
Cuentos cortos, pero grandes 02:
Cuentos cortos, pero grandes 03:
Cuentos cortos, pero grandes 04:
Cuentos cortos, pero grandes 05:
Cuentos cortos, pero grandes 06:
Cuentos cortos, pero grandes 07:
Cuentos cortos, pero grandes 08:       
Cuentos cortos, pero grandes 09:
Cuentos cortos, pero grandes 10:
- Lectura comprensiva (I):
Fábulas de Esopo sobre el lobo:
Fábulas de Esopo sobre el lobo 02:
Pedro y el lobo:
El águila y el escarabajo:
La cigarra y la hormiga:
La zorra (varios):
La zorra y el leñador:
Pedro y el lobo:
El águila y el escarabajo:
La cigarra y la hormiga:
La zorra (varios):
La zorra y el leñador:
El león, la zorra y el ciervo:
Fábulas de Esopo sobre el león 01:
Fábulas de Esopo sobre el león 02:
Fábulas de Esopo y el perro:
Fábulas de Esopo sobre el labrador:
Fábulas de Esopo sobre el pescador:
Lectura comprensiva (II):
El molino de viento. Cuento de Hans Christian Andersen:
Rompenieves. Cuento de Hans Christian Andersen:
Guillermo Tell. Leyenda suiza:
El soldadito de plomo. Cuento de  Hans Christian Andersen:
Los músicos de Bremen. Cuento de los hermanos Grimm:
Hänsel y Gretel. Cuento de los hermanos Grimm:
El diablo y su abuela. Cuento de los hermanos Grimm:
Piel de oso. Cuento de los hermanos Grimm:
El lebrato marino. Cuento de los hermanos Grimm:
La niña de las cerillas. Cuento de Hans Christian Andersen:
El cerro de los elfos. Cuento de Hans Christian Andersen:
La gran serpiente del mar. Cuento de Hans Christian Andersen:
Juan el bobo. Un cuento de Hans Christian Andersen:
El traje nuevo del emperador. Un cuento de Hans Christian Andersen:
http://dl.dropbox.com/u/53625974/trajeemperador/trajeemperador.zip

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...