![]() |
Un hombre de pie y de espaldas y una silla de ruedas detrás |
Intención
Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.
Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.
Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:
- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.
- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.
- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.
- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.
- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.
- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.
- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.
_________________________________________________Javier Martín Betanzos
IMPORTANTE
AVISO
PDF SOBRE INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS CASOS DE D. MOTORA
- Aspectos de la discapacidad según la OMS. Conceptualización y clasificación
- Discapacidad motora. Conceptualización. Origen. Aspectos importantes de cara a la escolarización
- El contexto escolar y el cambio de las estrategias en la atención educativa de los alumnos con parálisis cerebral a través del diagnóstico (Se trata de una comunicación a un Congreso)
- Estrategias sobre la inclusión del alumno discapacitado motórico en la Educación Secundaria (presentación de una ponencia)
- Estrategias en la intervención en alumnos con parálisis cerebral. Un primer acercamiento
- Las adaptaciones curriculares en el caso de los alumnos con parálisis cerebral
- Necesidades educativas especiales. Educación inclusiva
- Parálisis cerebral ¿Es posible un enfoque cognitivo en la enseñanza-aprendizaje con los alumnos con parálisis cerebral?
- Parálisis cerebral. ¿Qué ámbitos hay que evaluar?
- Parálisis cerebral ¿Qué es?
- Parálisis cerebral y programación por competencias: una visión crítica (nota: se trata de la presentación de una ponencia) [ga]
- Parálisis cerebral. Clasificación
- Parálisis cerebral. Qué no es
- Parálisis cerebral. Trastornos asociados
lunes, 31 de octubre de 2011
Los héroes y heroínas van en sillas de ruedas
Recursos comprensión lectora en esta bitácora
![]() |
Imagen de una de las actividades (La zorra y el leñador, el enlace a la página está debajo) |
domingo, 30 de octubre de 2011
La bitácora desde ahora tendrá recursos para los alumnos
![]() |
Imagen de una de las actividades (El enlace a esta y a otras está debajo del texto) |
Inauguramos una nueva página sobre actividades para realizar con los alumnos, en este caso Matemáticas, y que se irá completando con otras sobre Comprensión Lectora y Desarrollo de las Capacidades Básicas (atención, memoria, etc.) para el Aprendizaje.
Al final de la actividad se puede generar un informe y también es posible -y aconsejable- utilizar la pantalla completa.
lunes, 24 de octubre de 2011
Curso de edición digital
![]() |
Fachada Fundación Barrié (A Coruña) |
2ª sesión: 17 de enero. Horario: 17:00h. - 20:30h.
Tableta con pantalla táctil para invidentes
Ingenieros de la Universidad de Stanford han desarrollado una tableta con pantalla táctil para ciegos y disminuidos visuales, utiliza el sistema Braille y simplifica el proceso de escritura y manejo de información. La nueva tecnología tiene un costo diez veces menor, en comparación a otros dispositivos similares.
Según los ingenieros de Stanford, la tableta desarrollada por Adam Duran –estudiante de posgrado- con el apoyo de Lew y Dharmaraja podría alcanzar un valor diez veces menor, o sea en torno a los 600 dólares. Además, la innovación integra tres aplicaciones: una máquina de escribir Braille, una tableta con todas las funciones existentes en el mercado y una pantalla táctil para las personas invidentes.
Lo que, en principio, iba ser un lector derivó en algo más complejo; permitiendo la escritura con mayor facilidad. Existen dispositivos que ayudan a la escritura Braille, para enviar correo electrónico y acciones parecidas, pero son esencialmente computadoras portátiles especializadas que cuestan, en algunos casos, unos 6,000 dólares o más, para un dispositivo de funcionalidad limitada. Sin embargo, la nueva tableta tendrá muchísimo más funcionalidad por una décima parte del precio.
Así que en el futuro inmediato, hay obstáculos técnicos y legales para hacer frente, los ciegos y deficientes visuales pueden encontrarse con una máquina de escribir Braille más rentable y con una mayor funcionalidad que cualquier otro dispositivo que existen ahora
Leído en Stanford University News.
Hay un video explicativo.
jueves, 20 de octubre de 2011
Unha boa nova desde ARASAAC vía TADEGa
![]() |
Unha boa nova con pictos de ARASAAC |
lunes, 3 de octubre de 2011
Manifiesto Día Parálisis Cerebral
![]() |
Logo Día Nacional de la Parálisis Cerebral |