Intención
Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.
Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.
Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:
- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.
- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.
- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.
- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.
- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.
- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.
- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.
_________________________________________________Javier Martín Betanzos
IMPORTANTE
AVISO
PDF SOBRE INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y OTROS CASOS DE D. MOTORA
- Aspectos de la discapacidad según la OMS.      Conceptualización y clasificación
- Discapacidad motora. Conceptualización. Origen. Aspectos      importantes de cara a la escolarización
- El contexto escolar y el cambio de las estrategias en la atención educativa de los alumnos con parálisis cerebral a través del diagnóstico (Se trata de una comunicación a un Congreso)
- Estrategias sobre la inclusión del alumno discapacitado motórico en la Educación Secundaria (presentación de una ponencia)
- Estrategias en la intervención en alumnos con parálisis      cerebral. Un primer acercamiento
- Las adaptaciones curriculares en el caso de los alumnos      con parálisis cerebral
- Necesidades educativas especiales. Educación inclusiva
- Parálisis cerebral ¿Es posible un enfoque cognitivo en      la enseñanza-aprendizaje con los alumnos con parálisis cerebral?
- Parálisis cerebral. ¿Qué ámbitos hay que evaluar?
- Parálisis cerebral ¿Qué es?
- Parálisis cerebral y programación por competencias: una      visión crítica (nota: se trata de la presentación de una ponencia) [ga]
- Parálisis cerebral. Clasificación
- Parálisis cerebral. Qué no es
- Parálisis cerebral. Trastornos asociados
lunes, 20 de septiembre de 2010
Objetivos de Desarrollo para el Milenio: hablemos de Educación
jueves, 16 de septiembre de 2010
El futuro que viene: el laboratorio de Bradley Greger
Watch CBS News Videos Online
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Separarte de tu vida para ser tú misma: Nacida con AMC
 ¿Quién es Marga? Marga Alonso es una chica de 34 años de edad con una historia que contar, con una historia que los psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, médicos, orientadores, profesores, responsables de instituciones, en fin, que todos deberíamos conocer. Ella nació con AMC y esa condición ha determinado su vida. Ella dice: "Mi vida es mía, pero también es producto de las vidas que me rodean. Soy la primera responsable, hoy, pero no la última"
¿Quién es Marga? Marga Alonso es una chica de 34 años de edad con una historia que contar, con una historia que los psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, médicos, orientadores, profesores, responsables de instituciones, en fin, que todos deberíamos conocer. Ella nació con AMC y esa condición ha determinado su vida. Ella dice: "Mi vida es mía, pero también es producto de las vidas que me rodean. Soy la primera responsable, hoy, pero no la última" sábado, 4 de septiembre de 2010
Reflexión sobre el término y el concepto de parálisis cerebral
viernes, 3 de septiembre de 2010
Tesauro de la Discapacidad
 El objetivo de un tesauro es el de ser una herramienta para describir y fijar el contenido de las producciones informativas de una temática especializada, en este caso el de la discapacidad. El Tesauro de la Discapacidad ha sido realizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad y consta de: 764 términos preferentes (elegidos entre otros sinónimos), 4578 traducciones, 83 términos cabecera (identifican el nombre de la clase más amplia en la que se ha englobado un término), 668 relaciones entre términos y 395 términos equivalentes. A las entradas en castellano se han añadido sus traducciones al catalán, euskera, gallego, inglés, francés y portugués.
El objetivo de un tesauro es el de ser una herramienta para describir y fijar el contenido de las producciones informativas de una temática especializada, en este caso el de la discapacidad. El Tesauro de la Discapacidad ha sido realizado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad y consta de: 764 términos preferentes (elegidos entre otros sinónimos), 4578 traducciones, 83 términos cabecera (identifican el nombre de la clase más amplia en la que se ha englobado un término), 668 relaciones entre términos y 395 términos equivalentes. A las entradas en castellano se han añadido sus traducciones al catalán, euskera, gallego, inglés, francés y portugués.
 

