Páginas
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Borrador de decreto Atención á Diversidade
martes, 11 de noviembre de 2008
Congreso de Educación FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual)
Se celebrará en Córdoba los días 4, 5 y 6 de febrero de 2009 el Congreso de Educación FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), que tiene como principal objetivo reflexionar sobre el concepto y el tipo de educación inclusiva por los que apuesta FEAPS: qué tipo de educación queremos, cuál creemos que contribuye más y mejor a la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias. Junto a ello, qué se debe hacer dentro de la organización para generar un cambio en este terreno que consideramos necesario.
Por ello, durante los tres días de duración de este congreso, se celebrarán varias ponencias y sesiones que tendrán los siguiente objetivos:- Presentar diferentes estudios sobre el desarrollo de proyectos inclusivos en Educación.
- Presentar y debatir un modelo educativo de FEAPS que fomente la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en este ámbito (de acuerdo con nuestra misión, “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias”).
- Diseñar una serie de estrategias para la implantación y desarrollo de ese modelo educativo en el Movimiento Asociativo FEAPS.
El Modelo de Educación presentado pretende convertirse en el posicionamiento de FEAPS en esta materia: lo que se quiere conseguir y a donde se quiere llegar para que los niños y niñas con discapacidad intelectual tengan la oportunidad de recibir una educación con las mismas garantías y calidad que el resto de niños.La Educación no debe ir orientada exclusivamente a la capacitación productiva, sino que debe enseñar a vivir una vida buena e integrada en la comunidad. En este sentido la Educación y la inclusión son asuntos muy ligados a la Ética, y deben traspasar los muros de las aulas para transformarse en verdaderos retos sociales en los que todos tenemos parte de responsabilidad. Bajo el punto de vista de FEAPS, el modelo educativo debe servir para transformar nuestro actual modelo social.
El congreso tiene como lema una sencilla cuenta, que resume el sentido de este modelo presentado por FEAPS: “Educar + Incluir = ConVivir”sábado, 8 de noviembre de 2008
Tutto avanti!

- Doctores en Informática
- Ingenieros en Informática
- Licenciados en Informática
- Ingenieros técnicos en Informática
- Diplomados en Informática
- Grado en Informática (en el futuro)
- Máster en Informática
- Ciclos Formativos Superiores
- Ciclos Formativos Medios
Berlusconi ya ha empezado a liarla en Italia con su revolucionaria idea de un profesor por aula. Ahora toca aquí. Tutte avanti!
viernes, 7 de noviembre de 2008
Bibliografía sobre discapacidad motora (sobre todo parálisis cerebral)
MARTÍN BETANZOS, J. y MUÑOZ CANTERO, J.M. (2010).- Hacia un cambio en la atención a los alumnos con parálisis cerebral. Revista Iberoamaericana de Educación. Nº 54/2
MARTÍN BETANZOS, J. (2011).- Parálisis cerebral y contexto escolar. Necesidades educativas: del diagnóstico a la intervención. Madrid: Editorial EOS
MARTÍN BETANZOS, J. (2012).- Los primeros años del aprendizaje en comunidad del niño con parálisis cerebral. Pautas y dificultades. CONECT@2 Abril – Agosto 2012 Año II, VI Edición. Págs 16-35
MARTÍN BETANZOS, J. (2017).- Acceso a la lectoescritura de los alumnos con parálisis cerebral. Revista Voces de la Educación. 2017, vol. 4 págs. 28-43
MARTÍN BETANZOS, JAVIER (2017).- No creas lo que tus ojos te dicen. Madrid. Editorial: Letras de autor. (Es una novela cuyo protagonista es un adolescente con parálisis cerebral. Ideal para trabajar valores como la superación, la inclusión educativa y social, la sexualidad en la diversidad funcional y la empatía).
MARTÍN CARO SÁNCHEZ, L. (1 990). Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motórica. Definición y clasificación. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Las personas con daño cerebral podrán controlar el ordenador con las ondas cerebrales
Un investigador de la universidad británica de Portsmouth -Paul Gnanayutham- ha creado una interfaz cerebro-máquina que permite manejar un ordenador a personas que tienen una lesión cerebral y son incapaces de hablar o moverse.
Los que trabajamos con personas que tienen grandes problemas de comunicación y movilidad nos alegramos mucho por esta noticia. Si esto es realmente cierto y se da en los términos que publica el diario Público será, ciertamente, una gran noticia.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
LX Aniversario da Declaración dos Dereitos Humanos
Artigo 1.
Todos os seres humanos polo feito de naceren
son libres e iguais en dignidade e dereitos e,
tendo como teñen razón e conciencia, débense
comportar fraternalmente uns cos outros.
O Seminario Galego de Educación para a Paz (Fundación Cultura de Paz) elaborou co gallo de 60 ANIVERSARIO DA DECLARACIÓN UNIVERSAL DOS DEREITOS HUMANOS un tríptico cun cartaz e unha declaración. A celebración terá lugar o vindeiro 10 de Decembro.
A Declaración Universal dos Dereitos Humanos celebra o 10 de Decembro o seu 60 aniversario. O feito de seren estes dereitos recoñecidos debémolo, en boa medida, ás persoas que se sacrificaron e mesmo deron a súa vida por facelos realidade. A Declaración Universal de 1948 é o resultado dun proceso secular de declaracións de dereitos.
Nestes últimos 60 anos temos mellorado, se ben de maneira moi desigual nos diversos contextos nos que se moven as persoas e os pobos.
Aínda seguen as violacións de dereitos humanos que, por desgraza, teñen a máis tráxica actualidade como a tortura, a violencia de xénero e o éxodo que se produce nas peores condicións para saír do propio país e atopar, quizabes, a morte.