Un estudio de detección precoz del autismo realizado en las provincias de Salamanca y Zamora ha registrado un caso de autismo por cada 700 niños. Un 10% de los cuestionarios cumplimentados sobre autismo en niños son inicialmente sospechosos."Cuanto más pequeños sean los niños a los que se le detecta el autismo, mejor", afirma Ricardo Canal, director de la investigación y experto del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca y del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
Se ha adaptado para España un instrumento de detección desarrollado en países anglosajones que consiste en un cuestionario para madres y padres. Las preguntas del cuestionario se centran en las habilidades comunicativas y las relaciones sociales que se presentes ya desde que somos pequeños. Los resultados que han obtenido en los últimos años indican una prevalencia inferior a la que se registra en otros países que llevan a cabo estudios similares, en los que se dan un caso por cada 150 niños.

Debido a esto, la tendencia del cribado es a ir seleccionando de antemano aquellos niños que por sus características evolutivas o por antecedentes familiares sean susceptibles de padecer el trastorno, en lugar de realizar estas pruebas con todos de manera indiscriminada.
Otra línea de trabajo de la Universidad de Salamanca (USAL) es conseguir una herramienta informática que permita automatizar la detección de casos.
Sitio fuente de la noticia: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario