Intención

Esta bitácora está dedicada a los alumnos con necesidades educativas especiales, sobre todo a los alumnos con discapacidad motora (parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular,....); en términos de hoy, a los alumnos con diversidad funcional. También proporciona recursos para la intervención en alumnos discapacitados motóricos (principalmente con parálisis cerebral) y opiniones o noticias sobre temas educativos. Es decir: nos preocupa y nos ocupa la educación inclusiva.

Decía Carl Rogers, padre de la psicología existencial humanista, refiriéndose a la empatía, que ésta es como ponerse los zapatos del otro y hacer un buen trecho del camino. Esta bitácora pretende, también, ponerse esos zapatos.

Por otra parte, tenemos el convencimiento de que:

- La accesibilidad e inclusividad del contexto aumenta o disminuye la diferencia entre capacidad y rendimiento y hace que la persona sea más o menos discapacitada. Diseñemos contextos inclusivos.

- Una persona es más o menos competente dependiendo de cómo esté configurado su escenario vital y sus diferentes contextos. La discapacidad está en los contextos, no en las personas.

- Lo peor de una discapacidad no son los inconvenientes físicos que produce, sino la posible ausencia de bienestar psicológico y estar próximo a la exclusión social o ya inmerso en ella.

- Ningún sistema educativo se puede considerar de calidad si no tiene una respuesta para atender a la diversidad.

- El mundo está diseñado por personas sin discapacidad para personas sin discapacidad, por eso podemos afirmar que la discapacidad se construye socialmente. No contribuyamos a esto y hagamos una sociedad inclusiva.

- La institucionalización de la discapacidad es solo la materialización indeseable del principal objetivo de una sociedad excluyente.

- Para los padres: Los logros de los hijos se construyen sobre las expectativas de los padres.

_________________________________________________Javier Martín Betanzos

IMPORTANTE

IMPORTANTE

AVISO

Estimados lectores, os habréis percatado de que la mayoría de enlaces del blog no funcionan. Esto se debe al cambio que sites.google llevó a cabo en este sitio, que era donde estaban alojados los archivos (sobre todo *pdf). He recuperado los archivos, pero los enlaces seguirán sin funcionar. Si están interesados en ellos, tendrán que acceder través de estos dos enlaces y buscarlos de forma manual y solicitarme que comparta los archivos Enlace 1 y Enlace 2 Siento los problemas ocasionados. Javier Martín Betanzos

lunes, 31 de enero de 2011

Orbitrack, dispositivo de acceso al ordenador

Doble imagen del Orbitrack (solo y en uso)
El Orbitrack es un dispositivo de acceso al ordenador que permite a los usuarios, que no tienen movimiento en la muñeca y/o no pueden desplazar la mano, emular las funciones del ratón. La verdad es que este dispositivo está mucho más cerca de un touchpad que de un simple ratón.
Utiliza un anillo de control de gran tamaño que gestiona todos los movimientos que se pueden hacer con el ratón. Es muy preciso y funciona con movimientos suaves de los dedos sin necesidad de hacer presión. Al ser simétrico se puede usar con las dos manos. Se sustituyen los botones de otros dispositivos por superficies muy accesibles. También tiene dos conectores para facilitar el clic izquierdo y derecho con pulsadores.
No necesita software adicional ni instalación  y puede conectarse al ordenador tanto por PS2 como por USB. Permite un modo de aprendizaje y si se pone en modo inteligente determina la aceleración óptima basada en los movimientos que se ha realizado anteriormente.
Pensamos que a usuarios con algún tipo de distrofia muscular les podría ser de utilidad.
Manual de usuario proporcionado por Vía Libre, donde se puede adquirir el Orbitrack

domingo, 30 de enero de 2011

No juegues a la guerra


No juegues a la guerra porque la guerra no es un juego. El Día Escolar de la No-violencia y la Paz se celebra cada 30 de enero, fue declarado por primera vez en 1964. Surge como iniciativa no gubernamental e independiente de educar en la tolerancia y no en la violencia del profesor Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la No-violencia y la Paz. En este día, los colegios se convierten en expresión de la paz y entendimiento entre las personas de distinta raza, cultura y religión.
He visto este video en la red y deseo compartirlo con todos los lectores de esta bitácora.


OSCURO CARDINAL from adrianguerra on Vimeo.

La Unión Europea ratifica la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Símbolo de la ONU y de la Unión Europea

El movimiento de la discapacidad europea ha estado trabajando duro para asegurarse de que la Unión Europea ratificara la Convención a finales de 2010. El Foro Europeo de Discapacidad ha dado la bienvenida a este desarrollo, que es un hito importante y ayudará a mejorar la vida de 80 millones de personas con discapacidad en Europa. 
Yannis Vardakastanis, Presidente del Foro Europeo de la Discapacidad, destacó que la Unión Europea no sólo ha logrado un paso importante en su historia, sino también ha enviando una señal a sus Estados miembros que no han ratificado aún la Convención de que ha llegado el momento de comprometerse con los derechos de las personas con discapacidad.
 En la Unión Europea hay más de 80 millones de personas que tienen una discapacidad, que representan el 15% de los residentes de los 27 países. Pero 11 de los 27 Estados miembros todavía tienen que ratificar el tratado. Estos países son: Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia y Rumanía. Un tirón de orejas para ellos.
Acceso al European Disability Forum, donde hemos leído esta noticia (en inglés).

sábado, 29 de enero de 2011

La fuerza del coraje

Pared sudoeste de El Capitán (de la Wikipedia)

El Capitán es una formación rocosa vertical cercana a los 1.000 metros de altura que se encuentra dentro del Parque Nacional de Yosemite, ubicado en la zona septentrional del valle del mismo nombre, en el estado de California, EE. UU. Se trata de un monolito granítico que representa uno de los desafíos favoritos de muchos escaladores del mundo. Hasta aquí todo lo descrito tiene un interés relativo o, incluso, escaso para las personas a quienes no les guste la escalada.
El interés lo encontramos en el protagonista de una de esas escaladas. El 17 de septiembre del año pasado, yo he leído la noticia recientemente, Steve Wampler se convirtió en la primera persona con parálisis cerebral en ascender El Capitán. Mediante un sistema de poleas, Steve Wampler realizó más de veinte mil tirones durante seis días y cinco noches hasta llegar a la cima. Abajo del texto hay un video testigo de su esfuerzo.
Evidentemente, Steve ha hecho algo diferente a la mayoría de las personas, porque se lo ha propuesto y porque se ha librado de la silla de ruedas, no sólo para cumplir un reto personal, sino, también, para recaudar fondos para un campamento de niños discapacitados.
Felicidades a Steve por su coraje. Su esfuerzo nos recuerda, a todos, que es muy difícil determinar hasta donde puede llegar el ser humano; sobre todo, cuando existe esa osadía y ese valor, que ya quisiéramos algunos más dotados físicamente, que no de espíritu.

jueves, 27 de enero de 2011

Congreso Internacional de Diseño Universal

Captura del cartel anunciador
Por iniciativa del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga surge el Congreso Internacional de Diseño Universal con estos objetivos:
-         Convertirse en un evento de referencia.
-         Ofrecer soluciones novedosas para implantar el diseño universal en todos los ámbitos.
-         Conseguir que todos los sectores implicados estén representados.
A través del Congreso y de la Zona Expositiva el certamen ofrece a los sectores público y privado la oportunidad de intercambiar experiencias, realizar contactos y conocer las últimas novedades del sector.
Va dirigido a:
-         Responsables municipales de urbanismo, comercio y empresas públicas.
-         Profesionales y empresarios vinculados al sector.
-         Arquitectos, ingenieros y consultores.
-         Diseñadores e instaladores.
-         Profesionales de la educación, monitores y cuidadores.
-         Asociaciones profesionales.
-         Administraciones.
-         Público general.
Dentro del propio congreso, además de la Zona Expositiva, destaca el Espacio de Experiencias. Es un lugar para difundir actuaciones y conocer aquellas que pudieran servir como modelo.

jueves, 20 de enero de 2011

Libro: "Parálisis cerebral y contexto escolar". Sobre evaluación psicopedagógica e intervención educativa en parálisis cerebral

Portada del libro "Parálisis cerebral y contexto escolar"
Libro sobre parálisis cerebral en el contexto escolar
Quiero presentar a los lectores de esta bitácora este libro: "Parálisis cerebral y contexto escolar. Necesidades educativas: del diagnóstico a la intervención" de la colección Fundamentos Psicopedagógicos de la editorial EOS, ISBN: 9788497273985.
En la primera parte se hace un recorrido por las necesidades educativas especiales hasta llegar a la escuela inclusiva, por la conceptualización de la parálisis cerebral y por la respuesta educativa a las necesidades, necesidades más de la escuela que del alumno o alumna. En la segunda parte se ofrece material para el diagnóstico de esas necesidades y una selección de ayudas técnicas para la intervención.
El alumno con parálisis cerebral es un alumno cuya caracterización es siempre polimórfica, no podemos considerar que haya un alumno tipo; pero sí unas áreas que, cuando la afectación es severa, son susceptibles, primero de evaluación y, después, de intervención. Este alumno o alumna no sólo tiene desventajas en la función motora, sino que esta condición le afecta globalmente, generándole los ambientes poco inclusivos limitaciones y restricciones a su participación en los diferentes contextos y escenarios en los que les ha tocado desarrollarse como persona. En la actualidad, la situación es mejorable, ya que el mundo está diseñado por personas sin parálisis cerebral para personas sin parálisis cerebral y, en la actualidad, los entornos, en general, y los educativos, en particular, no son lo suficientemente inclusivos.
Partiendo de ahí, consideramos que una persona es discapacitada respecto del ambiente y no por sí misma, es decir: es discapacitada porque hay un desajuste entre el entorno y esa capacidad diferenciada respecto de la función motora que le afecta en su totalidad como individuo y en su desarrollo como ser social. Por eso, es necesario llegar a la intervención educativa sobre la base del conocimiento del alumno y de las necesidades del ambiente, para convertir a éste en un entorno inclusivo. Por eso procuramos dar pautas para configurar el contexto para la práctica de una educación de calidad que ayude, también, a la mejora de la calidad de vida globalmente considerada. Para ello, nos guía el modelo social de la discapacidad y no perdemos de vista, tampoco, la importancia del modelo ecológico del desarrollo humano, de su importancia para la atención temprana y de lo decisivo de las interacciones que se producen; todo esto desde el convencimiento de que una educación no puede ser de calidad si no satisface las necesidades de todos los alumnos.
Son 303 páginas en las que se unen las últimas tendencias en la conceptualización de la parálisis cerebral, en la intervención educativa y en el desarrollo e implementación de la respuesta educativa.
El libro está estructurado de la siguiente forma:
Capítulo 1: Las necesidades educativas especiales
1.1.- Introducción
1.2- ¿Qué son las necesidades educativas especiales? la integración
1.3.- Delimitación del término: necesidades educativas especiales. Generalización
1.4.- Desde la minusvalía a la diversidad funcional
1.5.- Educación y modelo social de la discapacidad
1.6.- Desde la inclusión hasta la atención a la diversidad y la escuela inclusiva
1.7.- La escolarización del alumno con necesidades educativas especiales
1.8.- La regulación de la evaluación psicopedagógica. el dictamen de escolarización
1.9.- Integración, equidad y calidad
1.10.- La atención a la diversidad y la organización del centro
1.11.- Una visión general de las dificultades en la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales
1.12.- El alumno con necesidades educativas especiales en los contextos especiales
1.13.- La respuesta basada en la evaluación de las necesidades
1.14.- Las necesidades educativas especiales en el ámbito de la motricidad
Capítulo 2: La parálisis cerebral y la respuesta educativa
2.1.- Introducción
2.2.- ¿Qué es la parálisis cerebral?
2.3.- Aproximación a las implicaciones educativas de la parálisis cerebral
2.4.- Áreas de intervención
2.5.- Elementos personales en la atención global al alumno con parálisis cerebral
2.6.- Las unidades de atención temprana y rehabilitación infantil
2.7.- Llegar a un conocimiento diagnóstico de las necesidades para intervenir en las discapacidades motoras
2.8.- Aproximación a la caracterización del alumno con parálisis cerebral. Necesidades en las capacidades básicas y áreas curriculares
Capítulo 3: Evaluación de necesidades en el alumno con parálisis cerebral
3.1.-Introducción
3.2.- Algunas precisiones previas
3.3.- Las primeras actuaciones
3.4.- Últimas tendencias en el acercamiento al diagnóstico de las necesidades educativas y en la intervención
3.5.- La evaluación psicopedagógica y las pruebas estandarizadas
3.6.- Los ámbitos a valorar en el alumno con parálisis cerebral
3.7.- La evaluación psicopedagógica y la concreción del proceso
3.8.- Protocolo de observación de actividades en el aula e interacción Profesor/alumno y otras observaciones
3.9.- Los entornos educativos: aprender en comunidad. La familia
Capítulo 4: Material para el diagnóstico: instrumentos y pautas de observación
4.2.- Presentación del material para el diagnóstico
4.3.- Aspectos importantes referidos al instrumento
4.4.- Instrumentos y pautas de observación
Capítulo 5: Las ayudas técnicas o productos de apoyo
5.1.- Introducción
5.2.- El papel de las ayudas técnicas en la atención educativa al alumno con parálisis cerebral
5.3.- Las tecnologías de ayuda en las personas con parálisis cerebral
Referencias bibliográficas
Reseña sobre el libro


martes, 11 de enero de 2011

Informe Olivenza

Captura de la cubierta del Informe

El Observatorio Estatal de la Discapacidad presenta el Informe Olivenza. Esta es la primera edición de una publicación bianual sobre la situación y evolución de la discapacidad en España. Tiene 530 páginas repartidas en cuatro capítulos, una crónica informativa de los años 2008 y 2009, un avance para el 2010 y una selección de indicadores sobre la situación de las personas con discapacidad en España.
En el Capítulo 1 titulado Estimaciones cuantitativas y perfil sociodemográfico según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (su acrónimo es EDAD 2008) se explican los objetivos y la metodología empleada, la delimitación del marco conceptual y se hace un recorrido por la situación de las personas con discapacidad en distintos ámbitos y facetas.
El Capítulo 2 titulado La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su aplicación en España está dedicado al proceso de elaboración, aprobación y ratificación de la Convención, a disposiciones jurídicas afectadas, a su seguimiento y al acceso de las personas con discapacidad a la justicia. Hay un anexo sobre las disposiciones normativas afectadas por los diferentes artículos de la Convención.
El Capitulo 3 está dedicado a El empleo de las personas con discapacidad: retos y oportunidades. Cuál es la situación actual, los avances registrados y los retos que se proponen respecto del empleo de las personas con discapacidad.
El Capitulo 4 se titula El desarrollo y aplicación de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Trata del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), sobre los servicios y prestaciones, su desarrollo en las comunidades autónomas y los retos que se plantean para el futuro. Hay un anexo sobre la normativa a este respecto.
En la Crónica informativa podemos encontrar noticias, normativas y hechos relevantes relacionados con la cuestión que nos ocupa.
Por último hay una Selección de indicadores sobre la situación de las personas con discapacidad en España. En ella se ofrecen indicadores sobre causa y prevalencia de las deficiencias, la situación de los alumnos con necesidades educativas especiales en la enseñanza no universitaria, sobre las prestaciones a las familias y afectados y sobre la accesibilidad, entre otros.
Parece un informe muy detallado y ofrece una perspectiva muy amplia de la situación. El documento se puede descargar en el sitio web del observatorio. El informe completo pesa 200 MB y hay opción a descargarlo en partes. Abajo el enlace a la página de descarga.

miércoles, 5 de enero de 2011

Bibliografía sobre parálisis cerebral y otros casos de discapacidad motora (Actualización)



Bibliografía sobre parálisis cerebral y otros casos de discapacidad motora (Actualización)
ALCANTUD MARÍN, F. (2008).  Las tecnologías de ayuda: un modelo de intervención. En http://www.care.org.ar/archivos/Tecnologias_de_Ayuda.pdf, consultado 05/07/2008).
ALCANTUD, F. y SOTO, F. J. (2003). Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de comunicación. Valencia: Nau Llibres.
ALFONSO, I. y  PAPAZIAN, O. (2003). Tratamiento de los niños con parálisis cerebral con oxígeno hiperbárico. Revista de Neurología. Vol. 37, Nº. 4, 2003 , p. 359-364.
AGUADO, A. y ALCEDO, M. A. (1989). Apuntes de psicología de la rehabilitación de las discapacidades físicas. Oviedo: Departamento de Psicología de la Universidad.
AGUADO DÍAZ, A. y ALCEDO, M.» A. (1 995). Las personas con discapacidad física. En VERDUGO ALONSO, M. A. Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras. Madrid: S. XXI de España Editores.
AGUILERA NAVARRO, S.- (1995) Nuevas tecnologías aplicadas a la discapacidad. Proyectos y experiencias. Madrid: INSERSO
ALONSO MARTÍN, Mª L. y otr. (2000). Atención educativa a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. Madrid: Confederación ASPACE.
AMERICAN OCCUPATIONAL THERAPY ASSOCIATION, AOTA (2002). Occupational Therapy Practice Guidelines for Cerebral Palsy. Bethesda Maryland: AOTA Inc.
ARCAS, M. D.y otros, (1990). Necesidades educativas especiales. Manual teórico-práctico. Málaga: Aljibe.
ARNAUD, C y SENTENAC, M. (2007). The quality of life of children with cerebral palsy: the SPARCLE study. En http://www.nuigalway.ie/hbsc/documents/  Consultado en 03/03/2008.
ARNOULD, C., PENTA, M., RENDERS, A. y  THONNARD, J.L. (2004) A measure of manual ability in children with cerebral palsy. Neurology 2004, Nº 63, p. 1045-1052.
ASEM (1999). Ficha técnica de las distrofias musculares. Barcelona: Asociación Española de Enfermedades Musculares.
ASHWAL, S.; RUSSMAN, B.S.; BLASCO P.A.,; MILLER, G.; SANDLER, A.; SHEVELL, M., y STEVENSON, R. (2004). Practice Parameter: Diagnostic assessment of the child with cerebral palsy: Report and the Practice Committee of the Child Neurology Society of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology. Neurology 2004, Nº62 p. 851-863.
AVER M. E. y TAEUCH, H. W. (1986). Enfermedades del recién nacido, México: Interamericana.
BADIA i CORBELLA, M. (2000). Estrés y afrontamiento en familias con hijos afectados de Parálisis  Cerebral. En
http://campus.usal.es/~inico/investigacion/invesinico /estresPC.pdf. Consultada 28/1172008.
BADIA i CORBELLA, M.. (2001). Hacia una educación inclusiva: el caso de los alumnos con parálisis cerebral. Universidad de Salamanca. En http://www.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/7.pdf Consultada: 11/09/2008.
BADÍA i CORBELLA, M. (2007).-Tendencias actuales de investigación sobre el nuevo concepto de parálisis cerebral. Siglo Cero 223. vol. 38 (3), p. 25-38.
BARTON, 1.(1998). Discapacidad y sociedad. Madrid. Narcea.
BARRIO DEL M.V. (1 986). Trastornos psicosomáticos y trastornos de hábitos motores en VV.AA. Temas de psicopatología infantil. Valencia: Promolibro.
BASIL ALMIRALL, C. (1990). Los alumnos con parálisis cerebral: desarrollo y educación. En MARCHESI, A., COLL, C. e PALACIOS,). Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza Editorial.
BASIL ALMIRALL, C. Y SORO-CAMATS, E. (1.995).- Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje. Madrid: MEC.
BASIL ALMIRALL, SORO-CAMATS, E Y ROSELL, C. (1.998): Sistemas de signos y ayudas técnicas para la comunicación aumentativa y la escritura. Principios teóricos y aplicaciones. Barcelona: Masson.
BAUGMART, JOHNSON Y HELMSTETTER, E. (1.996).- Sistemas alternativos de comunicación para personas con discapacidad. Madrid: Alianza.
BENITO, J., CABEZAS, G., CÁRDENAS, 1., CASADO, D., DELÁS, S., GARCÍA, X. y ROJAS, C.(2001). Curso básico sobre accesibilidad (con seguridad) del medio físico. Madrid. Real Patronato sobre Discapacidad. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
BOBATH, K.(1976). Trastornos cerebromotores en el niño. Buenos Aires. Editorial Panamericana.
BOBATH, B. y BOBATH, K. (1992). Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Buenos Aires. Médica Panamericana.
BOSCH, J. (1973). Problemas de la parálisis cerebral. Madrid.
BUSTOS, M. C.(1980). Reeducación del habla y del lenguaje en el paralítico cerebral. Madrid. CEPE.
CABEZÓN HERRERO, J. (Coor). (1.994).-Lenguajes alternativos para personas con dificultad en la comunicación. Madrid: CEPE.
CAMPAGNOLLE, S. (1.998).- La silla de ruedas y la actividad física. Barcelona, Paidós.
CARDONA, M. y otros (2001) Adaptemos la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga. Aljibe
CERDÁ NEBOT. M.E. (2004). Sucesos evolutivos influyentes en personas con parálisis cerebral adultas (20 – 30 años) y en su entorno familiar. Bases para un programa de intervención. Valencia: Universitat de Valencia. Servei de Publicacions.
CHAURE LÓPEZ, I. y  INAREJOS GARCÍA, M. (2001). Enfermería pediátrica. Barcelona: Masson.
CID-RUZAFA, J. y DAMIÁN-MORENO, J. (1997). Valoración de la discapacidad física: el indice de Barthel. Rev. Esp. Salud Pública vol.71 n.2  Mar./Abr. 1997.
CIE 10.(1993). Décima revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Organización Mundial de la Salud.
CNREE. (1990). Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motórica. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC.
COBOS, P. (1995). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: manual práctico para evaluarlo y favorecerlo. Madrid: Pirámide.
CONCLUSIONES DEL III ENCUENTRO ESTATAL DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. (2003).-  La discapacidad en la escuela: nuevas situaciones, nuevas respuestas. Consultado en http://www.edu.juntaex.es/3eead/pdf/conclusion3eead.pdf el 03/02/2008.
CONDE, J. L. y VICIANA, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en edades tempranas. Málaga: Aljibe.
CONDE GUZÓN, P.A. y otr. (2009). Perfiles neuropsicológicos asociados a los problemas del lenguaje oral infantil. Revista de Neurología. 2009; 48 (1), p. 32-38.
CREENA (Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra) (2000).- Necesidades Educativas Especiales: Alumnado con Discapacidad Motórica. Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con parálisis cerebral. Pamplona: Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra.
DE ANDRÉS, T. y otros (1997). Alteraciones motoras en el desarrollo infantil. Madrid: CCS
DE LA ROSA MORENO, L. (2008). La historia de vida de Ángel. Parálisis cerebral, normalidad y comunicación. Madrid: La Muralla
ELIASSON AC, KRUMLINDE SUNDHOLM L, RÖSBLAD B, BECKUNG E, ARNER M, ÖHRVALL AM , ROSENBAUM P.: 2005). Manual Ability Classification System for Children with Cerebral Palsy 4-18 years. En http://macs.nu/MACS_English.pdf. Consultado 18/08/2008.
ELIASSON AC., KRUMLINDE SUNDHOLM L., RÖSBLAD B, BECKUNG E., ARNER M., ÖHRVALL AM, ROSENBAUM P. (2006). The Manual Ability Classification System (MACS) for children with cerebral palsy: scale development and evidence of validity and reliability. Developmental Medicine and Child Neurology 2006, Nº 48 p. 549-554
EMERY, A. H.(1996). Distrofia muscular. Madrid: ASEM.
FANTOVA AZKOAGA, F (2000). Trabajando con las familias de las personas con discapacidad. Siglo Cero. Vol. 31. Nº192, p. 33-49.
FERNÁNDEZ-RÚA, L. M. (1999). Cirugía fetal y espina bífida. Madrid: ABC Salud.
FERRÁNDIZ VINDEL, I. (2003).- Tratamiento Educativo de las Deficiencias Motóricas en: GENTO PALACIOS, S. (coord.). Educación Especial. Vol. II Madrid. Sanz y Torres
FERRARI, A. y otr. (2005). Guidelines for rehabilitation of children with cerebral palsy. Europa Medicophysica. 41(3), p. 243-60.
FIERRO, M. A., GRACIA, B., MARTIN, M., GARCÍA-JUNOY, M., MARTÍNEZ, M., ORTEGA P., M. GÓMEZ, M.J. y LÓPEZ, P. (1993). Instrucción y progreso escolar en niños con parálisis cerebral en preescolar y ciclo inicial. Un estudio de seguimiento. Madrid: MEC. CIDE. Secretaría General Técnica de Publicaciones.
FINNIE, N. (1.987).- Atención en el hogar del niño con parálisis cerebral. La Prensa Médica Mexicana: México.
GARCÍA FERNÁNDEZ, J. A. (1986). Educación e integración escolar del niño con deficiencias motóricas. Madrid. UNED.
GALLARDO, M.(1993). Manual de logopedia escolar. Málaga: Ediciones Aljibe.
GALLARDO JÁUREGUI, M. V. y SALVADOR LÓPEZ, M. E. (1994). Discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Málaga: Aljibe.
GARCÍA PRIETO, A. (coord.).(1999). Niños y niñas con parálisis cerebral. Madrid. Narcea.
GARCÍA SÁNCHEZ, J.N. (1999). Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo. Madrid. Pirámide
GIBBS, N. (1963). Assessing the educational needs of children with cerebral palsy. Physioterapy 1963 May p.153-157.
GIMENO, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad, Barcelona: Editorial Ariel
GISBERT y otros. (1980). Educación Especial. Madrid. De Cincel.
GONZÁLEZ SIMANCAS, J. L. y POLAINO-LORENTE, A. (1990). Pedagogía hospitalaria. Actividad educativa en ambientes clínicos. Madrid: Narcea.
GUERRA ÁLVAREZ, A. (2010). Escuela y diversidad functional por limitaciones en la movilidad. Sevilla: Trillas Eduforma
HISS, DOROTHY TRAPHAGEN (1939). Educational Needs of the Cerebral Palsy Child. Journal of Exceptional Children; Nov. 1939, Vol. 6 Issue 2, p. 65-72.
HOPKINS, H. Y SMITH, H. (1998).- Terapia ocupacional. Buenos Aires, Médica Panamericana.
INSERSO (1.995).-Guía General de Ayudas Técnicas. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid: España.
LEVITT, S. (2000). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
LEWIS, V.(1991). Desarrollo y déficit. Barcelona: Paidós.
LE MÉTAYER, M. (1995). La reeducación cerebro motriz del niño pequeño. Educación terapéutica. Barcelona: Masson.
MADRIGAL MUÑOZ, A. (2004). La parálisis cerebral. Madrid: Observatorio de la Discapacidad Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
MAÑERU, C. y JUNQUÉ, C. (2002). Déficit cognitivos en la asfixia perinatal. Revista de Neurología, 34 (12), p. 1171-1177.
MARCHESI, A., COLL, C. y PALACIOS, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza Psicología.
MARTÍN BETANZOS, J. (2007).- Guía para la evaluación, orientación y atención a los alumnos discapacitados motóricos en centros ordinarios. Madrid: Editorial EOS
MARTÍN BETANZOS, J. (2008).- La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (I). Revista Padres y maestros. Nº 319. págs. 23-28
MARTÍN BETANZOS, J. (2008).- La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (II). Revista Padres y maestros. Nº 320. págs. 32-37
MARTÍN BETANZOS, J. (2009).- La atención en centros ordinarios del alumno con parálisis cerebral. Un caso práctico (y III). Revista Padres y maestros. Nº 322. págs. 34-37
MARTÍN BETANZOS, J. (2011).- Parálisis cerebral y contexto escolar. Necesidades educativas: del diagnóstico a la intervención. Madrid: Editorial EOS 
MARTÍN BETANZOS, JAVIER (2017).- No creas lo que tus ojos te dicen. Madrid. Editorial: Letras de autor. (Es una novela cuyo protagonista es un adolescente con parálisis cerebral. Ideal para trabajar valores como la superación, la inclusión educativa y social, la sexualidad en la diversidad funcional y la empatía).
MARTÍN CARO SÁNCHEZ, L. (1 990). Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motórica. Definición y clasificación. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC.
MARTÍNEZ MENAJEROS, A. y otros. (1994). Accesibilidad en el medio físico. Madrid: ONCE.
MAIZ LOZANO, B. y GÜERECA LOZANO, A. (2006). Discapacidad y autoestima. Actividades para el desarrollo emocional de niños con discapaciadad física. Sevilla:  Trillas-Eduforma
MIHAYLOV, S. y otr. (2004). Identification and description of environmental factors that influence participation of children with cerebral palsy. Developmental Medicine & Child Neurology.  Mac Keith Press (2004), Nº 46:5, p. 299-304.
MONTILLA BONO, J. y otr. (2006).- El niño con parálisis cerebral. Andújar (Jaén): Asociación de Personas con trastornos psicomotores Montilla Bono.
MORENO, J.M., MONTERO, P.J. y GARCÍA BAAMONDE, M.E. (2004). Intervención educativa en la parálisis cerebral. Actividades para la mejora de la expresión oral. Mérida: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. Secretaría General de Educación.
MORENO MANSO, J.M., MONTERO GONZÁLEZ, P.J. (coord.) (2005).- Evaluación Psicoeducativa de la Parálisis Cerebral. Intervención en el área del Lenguaje y la Comunicación. Mérida: Consejería de Educación de la Junta de Extremadura
MORENO MANSO, J.M., A. SUAREZ, J. D.MARTÍNEZ (2003).- Trastornos del habla. Estudio de casos. Madrid: EOS
MORENO, J.M.; MONTERO, P. y GARCÍA-BAAMONDE, M.L. (2009). Parálisis cerebral. Talleres y recursos. Madrid: CCS
PALACIOS, A. (2008). El modelo social de la discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: CERMI.
PALISANO, R. y otr (2000). A Multivariate Model of Determinants of Motor Change for Children With Cerebral Palsy. Physiotherapy. Vol. 80, Nº. 6, June 2000, p. 598-614.
PALISANO RJ, ROSENBAUM P, BARTLETT D, LIVINGSTON MH (2008). Content Validity of the Expanded and Revised Gross Motor Function Classification System. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(10), p.744-750.
PARDO SERRANO, A.M. (2004). Parálisis cerebral: aportaciones de la psicología clínica al desarrollo psicoevolutivo. Madrid: EOS
PENNNIGTON, L. (2006). Speech, Language and Communication in Cerebral Palsy: Feasibility of collecting data on the prevalence and severity of speech, language and communication disorders in cerebral palsy via case notes. En www.freshideas-ntw.nhs.uk/global/doc/20060712160654.doc. Consultado 05/01/2008.
PÉREZ-BROWN, D. (2006). Terapia ocupacional en las escuelas. En Moruno Miralles, P. y Romero Ayuso, D.M.: Actividades de la vida diaria. Barcelona: Masson.
PHEND, C. (2007). Children Are Happy with Life, Despite Cerebral Palsy. En http://www.medpagetoday.com/Neurology/GeneralNeurology/6060. Consultado en 12/12/2008.
PUEYO BENITO, R. (2001). Perfiles neuropsicológicos de la parálisis cerebral espástica y discinética bilateral. Barcelona:  Universitat de Barcelona.
PUYUELO, M. (1998). Psicología, audición y lenguaje en diferentes cuadros infantiles. Aspectos comunicativos y neuropsicológicos. En http://www.uninet.edu/union99/congress/confs/lang/02Puyuelo.html. Consultada 12/12/2007.
PUYUELO, M. y ARRIBA, J. A. (2000). Parálisis cerebral infantil. Aspectos comunicativos y psicopedagógicos. Orientaciones al profesorado y a la familia. Málaga. Aljibe
PUYUELO, M., PÓO, P., BASIL, C., LE MÉTAYER, M. (1996). Logopedia en la parálisis cerebral. Barcelona. Masson.
REYES MACHUCA, R.C.- (1997): "Yo soy Rocío y tengo parálisis cerebral", Sevilla: ILC (Instituto del Lenguaje y la Comunicación).
RIOS, M., BLANCO y otros. (1998). El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona. Paidotribo.
RIVAS, F. y. LÓPEZ, M. L (coords.) (1999).-Asesoramiento vocacional de estudiantes con minusvalías físicas y sensoriales. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.
ROSA, A.,MONTERO, I. y GARCÍA-LORENTE, M.C. (1993). El niño con parálisis cerebral: enculturación, desarrollo e intervención. Madrid: MEC. CIDE. Secretaría General Técnica de Publicaciones

ROSELL, C.; SORO-CAMATS, E. Y BASIL, C. (2010). Alumnado con discapacidad motriz. Barcelona: Graó

ROSENBAUM, P., PANETH, N., LEVINTON, A., GOLDSTEIN, M. y BAX, M. C. (2007). A report: the definition and classification of cerebral palsy. April 2006. Developmental Medicine and Child Neurology, Nº49 (5), p. 8-14.
RUIZ PÉREZ, L. M. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Gymnos.
RUSSELL, J. (1992). Actividades graduadas para niños con dificultades motrices. Madrid. Akal
RYE, H y SKJØRTEN M.D. (1990). Guía para la educación de los niños afectados de parálisis cerebral grave. París: UNESCO.
SÁNCHEZ ASÍN, A. (1993). Necesidades educativas e intervención psicopedagógica. Barcelona. PPU
SÁNCHEZ MONTOYA, R. (1996). Ordenador y discapacidad. Madrid. CEPE
SÁNCHEZ PALOMINO, A. y TORRES GONZÁLEZ, J. A. (1998). Educación Especial. Ámbitos específicos de intervención. Madrid. Pirámide.
SÁNCHEZ, J. y LLORCA, M. (2004). Atención educativa al alumnado con parálisis cerebral. Málaga. Aljibe
SORO, E. (1.994).- La escuela y los alumnos con discapacidad motriz. Comunicación, Lenguaje y Educación, 22, 23 - 35.
SOTILLO, M. (1993).- Sistemas alternativos de comunicación. Madrid. Trotta
TIEMAN, B., PALISANO, R., ROSENBAUM, P. (2003). The Impact of Environmental Setting on the Mobility of Children with Cerebral Palsy: Research Findings and Clinical Implications. En http://www.canchild.ca/Default.aspx?tabid=131. Consultado 09/06/2007
TOLEDO, M. (1998).- La parálisis cerebral: mito y realidad. Sevilla: Universidad de Sevilla. Servicio de Publicaciones.
TOLEDO, M. (1999).-Problemas de la comunicación en el paralítico cerebral. Cabildo Insular de Gran Canaria. Departamento de Ediciones. Las Palmas
TOLEDO, M. (1999). La Escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales. Madrid. Santillana
TOLEDO, M. (1998). El niño deficiente en el sistema nervioso central. Publicaciones Universidad de Sevilla
TORO, S. y ZARCO, J. A. (1995). Educación física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga. Aljibe.
TORRES, S. (2001). (coord.). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación aumentativa y alternativa: sistemas y estrategias. Málaga. Aljibe
VOJTA, V. (1991).- Alteraciones motoras cerebrales infantiles: diagnóstico y tratamiento precoz. Madrid: Ed.ATAM-Paideia.
VOJTA, V. PETERS, A. (1995).- El Principio Vojta: Juegos musculares en la locomoción refleja y en la ontogénesis motora. Barcelona: Ed. Springer-Verlag Ibérica.
 NOTAS:

(*) Las fechas de las referencias webgráficas, cuando no consta la fecha de publicación, se refieren a cuando fueron consultadas

(**) Las referencias con vínculo se pueden descargar y/o consultar


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...